EL AVANCE DE LA PARAFARMACIA EN ESPAÑA
El llamado sector del cuidado personal (consumer health) está más de moda que nunca, impulsado por los nuevos hábitos de vida, la tendencia a la prevención y la propia crisis de los sistemas nacionales de salud y la reducción de los medicamentos financiados por el Estado. Ante el recorte de sus ingresos y lo reducidos márgenes de sus divisiones de genéricos, la mayor parte de las farmacéuticas han venido ampliando, en los últimos años, sus divisiones de cuidado personal, lo que conocemos como parafarmacia.
Estas ‘nuevas’ divisiones están ganando peso en la facturación de las grandes multinacionales y de las farmacéuticas españolas. Muchas de ellas tienen una división de productos de parafarmacia y una fuerta actividad en el campo de la dermocosmética. La demanda creciente de productos de parafarmacia ha propiciado la aparición de empresas específicas para este negocio.
¿Qué explica este auge? La población española está cada vez más convencida de la necesidad de la prevención, se es más activo en el cuidado de la salud, se vive más y se practica más deporte, todo ello insufla a la parafarmacia.
A la industria, la expansión de este nuevo sector le ha venido bien para compensar la bajada de ingresos en los fármacos con receta. Tanto que ha cobrado importancia estratégica en todas las compañías del sector y se está potenciando la elaboración de productos para cuidado de la salud con crecimiento continuado en los últimos años. Estos productos tienen, además, precio libre y mayores márgenes, lo que hace aún más atractivo el negocio.
Fuente: El País
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!